Saludos!. En esta entrada vamos a explicar cómo nos hemos organizado, las cosas que ha hecho cada una y los pasos de construcción de los molinos.
Todas hemos colaborado en todo , pero cada una se ha centrado más en lo siguiente:
Maria: -cortar las piezas de ambos molinos, ejes y ruedas dentadas.
Lucía:- realizar las aspas , ruedas dentadas, lijar piezas y unirlas.
Noelia:- parte fotográfica , pintar ,ejes y blog.
Khadija:- hacer los ejes, pintar y cortar piezas.
MªCarmen:- unir piezas, pintar y lijar.
Carmen:- diseño de los planos del molino grande, cortar piezas , ruedas y blog.
Pasos de realización del molino.
1. Planos del molino.
2.Compra del material necesario.
3. Base del molino.
4. Casita del molino.
5. Realización de los ejes y ruedas dentadas.
6. Realización de las aspas.
7. Unión de todas las piezas.
8. Montaje general.
9. Pintar.
domingo, 16 de junio de 2013
Casita para el segundo molino.
Saludos!. Hemos dinseñado una nueva estructura para encajar los ejes de el segundo molino. Consta de una base con dos paredes, en las que va encajado el eje con las ruedas dentadas a través de dos orificios situados en ambas .Es esta:
Nuestro trabajo constará de dos molinos; el primero , más pequeño , en el que mostramos sobre todo la parte externa , y el segundo, en el que están visibles los ejes, las ruedas dentadas...
Nuestro trabajo constará de dos molinos; el primero , más pequeño , en el que mostramos sobre todo la parte externa , y el segundo, en el que están visibles los ejes, las ruedas dentadas...
sábado, 15 de junio de 2013
Segundo molino...
Hola a todos . Estamos realizando un segundo molino ,en el que haremos unos ejes mas completos . Son estos:
lunes, 10 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Cómo vamos...
Hola!. Ya tenemos la estructura de nuestro molino, solo nos falta construir los ejes , pintar y estará acabado.
Aqui dejamos unas fotos trabajando en el taller, donde estamos realizando nuestro molino holandés.
Realizando las ruedas de los ejes. Lijando las piezas para que estén perfectas.
(Hemos dejado 2 piezas de la estructura sin pegar para poder trabajar mejor por dentro del molino).
Aqui dejamos unas fotos trabajando en el taller, donde estamos realizando nuestro molino holandés.
Realizando las ruedas de los ejes. Lijando las piezas para que estén perfectas.
Uniendo las piezas con cola termofusible.
Asegurando las piezas. Comprobando las medidas de las base.
Estructura:
(Hemos dejado 2 piezas de la estructura sin pegar para poder trabajar mejor por dentro del molino).
miércoles, 8 de mayo de 2013
Los molinos holandeses.
Quien haya pasado por Holanda (o quienes sueñen con hacerlo) saben que sus molinos se han constituido en foco de orgullo nacional y postal inevitable.
El tema de los molinos en Holanda es tomado muy en serio. Hay asociaciones públicas,
agrupaciones de amigos y protectores, fundaciones, circuitos, museos, que se dedican a preservar este rasgo tan propio de su historia económica y social.
En el año 1997, los molinos de la provincia de Kinderdijk fueron declarados Patrimonio de la
Humanidad. En la actualidad se conservan cerca de un millar distribuidos por todo el país
holandés.
El primer molino holandés del que se tiene constancia es del año 1414 en Reijerwaard.
Aquí algunas bonitas fotos de molinos holandeses:
Páginas de información:
http://tectonicablog.com/?p=45144
http://www.diariodelviajero.com/europa/como-funcionan-los-molinos-holandeses
http://www.taringa.net/posts/imagenes/2943898/40-Hermosos-paisajes-con-molinos-de-viento.html?dr
jueves, 2 de mayo de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Los planos de nuestro molino.
!Hola! ! Ya hemos empezado a construir! Primero hemos empezado haciendo la estructura base del molino. Estamos utilizando una madera especial , llamada 'Madera de balsa', muy sencilla de cortar.
Ya iremos poniendo los progresos en nuestro trabajo así como los materiales que usemos.
sábado, 13 de abril de 2013
Conozcamos el proyecto.
Los molinos se llevan utilizando desde el paleolítico, para moler el tubérculo o cosas similares.
Los molinos funcionan con la fuerza del agua o del viento. El nuestro va a ser un molino de viento, es decir, se moverán las aspas gracias a la energía eólica. Estos molinos son los más conocidos en todo el mundo. Su estructura se caracteriza por que es de piedra con forma cilíndrica y con una base circular. Las utilidades son múltiples , pero las más conocidas son: generar energía mecánica (con sus mecanismos ) o sacar agua (de los que son un ejemplo los empleados en los poldérs de Holanda). Algunos países también utilizan estos artilugios , pero más modernizados , para producir electricidad.
Acontinuación , os mostramos dos imágenes ; la primera es de un molino de viento típico mediterráneo , y la segunda es de Don Quijote persiguiendo a un molino, (novela muy conocida de Miguel de Cervantes en la que un falso caballero, un poco demente, cree que los molinos gigantes que van a atacarle mientra él va en busca de su amada).
Información obtenida de :http://es.m.wikipedia.org/wiki/Molino
lunes, 8 de abril de 2013
Nuestra primera entrada.
¡¡Hola , bienvenidos a nuestro blog!! , somos Carmen Galindo, María Delicado, MªCarmen Muñoz, Noelia Flores, Khadija Bourouina y Lucía González, alumnas de 1º B.
En este blog vamos a explicar los pasos que seguiremos para construir una maqueta móvil de un molino de viento , pero primero os explicaremos cómo lo hemos creado:
1º- Entramos en la página "GOOGLE"
2º -Pinchamos en "más" y le dimos a "blogger"
3º- Escribimos el correo electrónico de una de las componentes y le dimos a "crear nuevo blog"
4º- Entre todas pensamos un título y una dirección para nuestro blog: "Maderas y más"
5º- Después elegimos una plantilla
6º- Creamos una entrada ( Que es en la que estamos escribiendo ).
En este blog vamos a explicar los pasos que seguiremos para construir una maqueta móvil de un molino de viento , pero primero os explicaremos cómo lo hemos creado:
1º- Entramos en la página "GOOGLE"
2º -Pinchamos en "más" y le dimos a "blogger"
3º- Escribimos el correo electrónico de una de las componentes y le dimos a "crear nuevo blog"
4º- Entre todas pensamos un título y una dirección para nuestro blog: "Maderas y más"
5º- Después elegimos una plantilla
6º- Creamos una entrada ( Que es en la que estamos escribiendo ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)